Pueblo de Alquezar (Huesca)
El pueblo de Alquezar es la capital del Parque Natural de la Sierra de Guara.
Los barrancos de Alquezar están situados en el barranco del Río Vero principalmente, siendo el descenso de éste, el más emblemático.
El topónimo árabe “Alquezar” (al-Qasr) significa fortaleza, y hace clara alusión a su origen militar. Es un pueblo surgido a la sombra de un castillo, poblando la falda de la montaña. Fue una de las principales fortalezas de la Barbitania, protegiendo el acceso a Barbastro. Según los cronistas musulmanes, perteneció primero a los Banu Jalaf y sería conquistada en el 893 por Ismail ibn Muza, de los Banu Qasi de Zaragoza, y tomada más tarde por al-Tawil. En 938, Abd al-Rahman III nombró a su hijo Yahia gobernador de Barbastro y Alquézar.
Jalaf ibn Rasid levantó a comienzos del siglo IX esta fortaleza como enclave defensivo frente a los núcleos de resistencia pirenaicos cristianos, en este caso, frente al condado autóctono de Sobrarbe.
En torno a 1067 es conquistada por Sancho Ramírez (hijo de Ramiro I) y se convierte en fortaleza cristiana -“Castrum Alqueçaris”- frente a los musulmanes, constituyéndose en punto clave para posteriores etapas de la Reconquista. Se dotó la fortaleza con guarniciones militares asistidas por una comunidad agustiniana. En 1099, se consagró como capilla real la iglesia de Santa María.
A medida que el proceso de la Reconquista avanza hacia tierra baja (Barbastro, Huesca,…) pierde importancia como fortaleza militar estratégica y se convertirá en una institución religiosa y centro comercial de la comarca, conocida como “priorato alquezarense”, en Alquezar.
La población primitiva de Alquezar residía dentro del recinto amurallado del castillo. El aumento de población en el siglo XIII, gracias a las mejoras sociales y económicas, hará que se comience a edificar fuera de la fortaleza; la población se irá trasladando gradualmente al “Burgo Nuovo Alquezaris”, dejando el castillo prácticamente deshabitado, ocupado solamente por algunos religiosos.
Así es Alquézar a día de hoy
El pueblo tiene una fisonomía totalmente medieval que muy poco ha cambiado, al menos en lo que se refiere al trazado de las calles: un trazado sinuoso con un evidente sentido práctico, facilitándose la comunicación (una red de calles bien enlazadas mediante otros callejones más pequeños) y resguardando de las inclemencias del tiempo (del sol y del viento). Es un trazado típicamente musulmán, de callejuelas estrechas y altas, pero es ésta una disposición típica de los pueblos de montaña más antiguos, adaptados a la topografía (las casas se apiñan en la ladera).
Esta región prepirenaica donde está enclavado Alquezar, es hoy día el epicentro del barranquismo en España. Aquí, cualquier persona puede adentrarse en la magia de la naturaleza de Guara.
Hablamos de la alternativa más refrescante a las masificadas playas de levante, la forma más novedosa de pasar unas vacaciones en la naturaleza y practicando deporte de aventura, con los tuyos.
Alquezar : Deportes de Aventura en la Sierra de Guara
Alquezar Barranquismo en el Rio Vero
Opiniones de clientes Rumbo Aventura (lo que decís de nosotros)
Garantía de Excelencia en Guara
AMPLIA EXPERIENCIA
20 Años haciendo sueños realidad.
En Escalada, Barranquismo, Alpinismo...con familias, deportistas y grandes aventureros.
EFICACIA Y EFICIENCIA
Que todo salga perfecto, que todos lo paseis bien y nos recomiendeis después, no es casualidad.
Comunicate directamente con nuestro equipo vía Whatsapp, en el botón de la página.
CON LA MÁXIMA SEGURIDAD
Llevar a cientos de personas a actividades de riesgo, en familia, grandes grupos escolares y aventuras extremas, sin tener jamàs un accidente, es nuestro mayor emblema.